top of page

PERSISTENCIA DE LA DENTICIÓN DE LECHE:

Podemos definir a la persistencia de los dientes deciduos como la falta de exfoliación dental de algunas piezas dentales de la primera dentición dentro del período de tiempo fisiológico del recambio dental, que se encuentra entre el tercer y séptimo mes de vida. Los dientes que se afectan con mayor frecuencia son los caninos, seguidos de los incisivos y por último, los premolares.


Para entender este fenómeno vamos a contar el caso de uno de nuestros peluditos que acudió a la consulta con este problema. Gracias a las revisiones rutinarias que hacemos durante las vacunas y desparasitaciones anuales podemos detectar este tipo de sucesos.


CAUSAS:


Las condiciones que favorecen la permanencia de los llamados dientes de leche en los perros tienen que ver con la incorrecta aparición de las piezas dentales permanentes.


Actualmente no podemos definir el verdadero motivo que produce dicha persistencia. Como posibles factores locales objetivos podemos citar los siguientes:


Falta de reabsorción de las raíces: En algunos casos, la reabsorción de la raíz del diente temporal es incompleta, o simplemente no se reabsorbe dando origen a que la pieza permanente no erupcionada o erupcionada en mala posición.


Migración de los gérmenes permanentes: La migración de un diente no erupcionado puede en ocasiones tomar una ubicación que esté a cierta distancia de su lugar de origen.


Agenesias: Cualquier pieza dental puede dejar de desarrollarse, pero el orden de frecuencia en que faltan los dientes puede variar según razas y líneas de crianza


Existen también especies y razas predisponentes para esta enfermedad, como pueden ser los perros de raza miniatura, Caniches toy, Chihuahua, Yorshire Terrier...



CONSECUENCIAS:


  • Enfermedades orales, como la enfermedad periodontal: Lo que sucede en este caso es que la coexistencia entre ambas variedades de dentición posibilita las acumulaciones de sarro dental y placa bacteriana. Con ello se producen las condiciones perfectas para la enfermedad periodontal prematura, con casos de periodontitis y de gingivitis.


  • Obstaculización el adecuado posicionamiento de las piezas dentales permanentes.


  • Fracturas dentales: Cuando se presenta un contacto no adecuado entre las piezas dentales se genera un desgaste anormal. Con ello las piezas dentales se debilitan y se forman las condiciones para las fracturas dentales.


  • Traumatismos gingivales, palatinos y dentales como secuelas de la permanencia de los dientes de leche en el perro, más allá del periodo conveniente.  


DIAGNÓSTICO:


En nuestro caso, en primer lugar realizamos un inspección minuciosa de la cavidad oral para ver anormalidades de número, formas o apariencia de piezas dentarias.


A continuación, realizamos un estudio radiográfico completo para valorar otras posibles alteraciones en las raíces de los dientes y conocer el estado de la boca del animal.



TRATAMIENTO:


La extracción de los dientes persistentes debe realizarse tan pronto como sea posible, dado que con el tiempo disminuyen las probabilidades de que los dientes permanentes se coloquen en la posición adecuada, haciendo necesario un tratamiento de ortodoncia. Además, retrasar la extracción agrava progresivamente las consecuencias negativas de la persistencia de los dientes de leche. Este abordaje se hace bajo anestesia general ya que puede ser bastante doloroso.


¡QUE IMPORTANTE SON LAS REVISIONES GENERALES DE NUESTROS PELUDITOS!






Comments


DIRECCIÓN

Calle Góngora, 1-5

Ciudad Rodrigo

Salamanca

TELÉFONOS

682 37 02 02 

623 35 98 72

613 97 88 99  URGENCIAS

EMAIL

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page