URGENCIAS VETERINARIAS
- clinicavetnoeliape
- 29 ago
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 3 sept
Durante las vacaciones sabemos que la mayoría de vosotros salís de viaje bien al pueblo o a algún destino vacacional a descansar.
Anteriormente os mostramos que debéis tener en cuenta a la hora de viajar con ellos, además de lo que tenéis que llevar.
Ahora vamos a enseñaros como actuar en caso de emergencia con vuestra mascota.
Antes del viaje preparemos un pequeño botiquín para ellos, el cual mínimamente deberá constar de:
Medicación e informes si es enfermo crónico
Termómetro
Gasas
Vendas
Clorhexidina/betadine (desinfectante)
Suero
Jeringas de 2-5-10ml
Además también deberemos tener algún centro veterinario localizado en la zona para esta posible situación. Para que podáis elegir la mejor opción, os explicaremos los diferentes tipos de centros que existen; lo cual os ayudara a la hora de seleccionarlo dependiendo del tipo de emergencia:
Consultorio veterinario:
Instalaciones en las cuales se atienden y tratan (preventivamente y curativamente) situaciones y patologías en las cuales no se necesite una intervención especializada como análisis, cirugías mayores, hospitalización o aislamiento.
Son centros de pequeño tamaño.
Dan servicio en un horario establecido fijo y con cita previa.
Centro veterinario:
Instalaciones en las cuales se atienden y tratan (preventivamente y curativamente) situaciones y patologías. En ellas si se pueden realizar análisis, cirugías mayores, diagnostico por imagen o incluso hospitalizaciones de día.
Son centros de tamaño mediano.
Suelen tener servicio en un horario establecido fijo, primordialmente bajo cita previa, pero también urgencias en ese periodo.
También pueden tener disponibilidad de algunas urgencias fuera de horario las cuales establecerá cada centro pero nunca 24h.
Hospital veterinario:
Lugares de asistencia los cuales ofrecen servicios de atención y tratamiento (preventivo y curativo) que requieran análisis, cirugías mayores, hospitalización y/o aislamiento de animales.
Son centros de gran tamaño.
Presentan servicio de urgencias las 24h además de citas programadas durante el horario de apertura.
Suelen tener especialistas en campos como traumatología, cirugía de tejidos blandos, cardiólogos.
Una vez que tenemos claro como prepararnos antes de viajar, vamos a comenzar a contaros que hacer durante la situación de emergencia.
En primer lugar deberemos saber todo lo ocurrido en el momento y/o posibles desencadenantes que hayan podido causarla. Tenemos que sabes describirlos al especialista hasta el mas mínimo detalle.
También debemos saber hacer un pequeño triaje para poder dar la información de las constantes cuando llamamos. Para ello debemos tener en cuenta:
Si esta consciente
Si respira
Si se puede mover
Sensibilidad en extremidades
Grado de dolor
Temperatura
Color de mucosas
Posibles secreciones (ojos, nariz, boca, vulva/pene, ano)
Reflejos
A su vez también tenemos que tener en cuenta todo lo ingerido por el animal a poder ser las ultimas 24h, contando también con medicaciones que haya podido tomar o tome crónicamente.
En segundo lugar una vez reúna toda la información contactaremos al especialista seleccionado. Este nos indicara si se trata de una emergencia veterinaria o una situación que podamos resolver nosotros y/o que pueda esperar a un cita rutinaria. De esta manera nos explicara como proceder, la gravedad de la situación y si es necesario un examen veterinario.
Siempre que tengamos una emergencia y no podamos acudir a nuestro veterinario habitual de confianza, cuando esta se resuelva debemos informarlo y llevarle los informes y/o pruebas para que puedan hacer el seguimiento.
No olvidéis que estamos aquí para ayudaros y siempre os daremos una solución ante dicha situación.
Para ayudaros a saber reaccionar os ponemos algunos casos y la manera de actuar:
Asfixia
En este caso lo primero que hay que descartar es que haya algún objeto obstaculizando las vías aéreas. Esto lo haremos abriendo el hocico del animal y verificando que no haya ningún objeto que dificulte el paso de aire a la tráquea.
Si tuviese y se pudiese lo extraeríamos; en el caso que no tuviese o que no fuéramos capaces de extraerlo, acudiríamos rápidamente al veterinario
Hemorragia por corte
Ante esta situación haríamos compresión hasta que dejase de sangrar. Si es muy grande acudiríamos al veterinario. Si se produce en una pata, la envolveremos con una venda o paño limpio que pueda frenar la hemorragia.
Diarrea y vómitos persistentes
Si esto ocurre es muy importante anotar la forma, consistencia, color o si hay presencia de sangre; o incluso tomar una muestra también puede suponer una gran ayuda.
Dolor de oídos
Esto suele suceder muy a menudo. Debemos verificar que no haya un cuerpo extraño taponando el oído. Luego comprobaremos si tiene mal olor, color o inflamación. También deberemos tener en cuenta si se rasca, se sacude o chilla. Todo esto ayudara al veterinario. Dependiendo de todo ello deberemos o no acudir rápido al veterinario.
Las infecciones suelen ser típicas y producir otitis, y son contagiosas, así que aísla a tu mascota si crees que puedes contagiar a otro animal de la casa hasta que el veterinario pueda confirmarlo.
Accidente de tráfico
Lo primordial cuando nos ocurre esto es no ponernos nerviosos aunque sea difícil. Evitaremos mover al perro bruscamente ya es que puede tener alguna lesión o hemorragia interna que podría empeorar con el movimiento. Lo llevaremos directamente al veterinario con toda la información de lo ocurrido además de datos del pequeño.
Convulsiones
Lo primero que haremos será asegurarnos de que no pueda golpearse con ningún mueble u objeto durante las convulsiones. Lo mantendremos en una habitación sin estímulos que puedan alterar más su sistema nervioso. Aunque nos cueste debido a la situación tomaremos nota de todo lo que ocurre durante el episodio, antes y después de este; y si podemos realizaremos un video para mostrarlo al especialista.
Una vez se estabilice o finalice el episodio acudiremos al veterinario
Envenenamiento
Si nos pasa esto hay qu acudir inmediatamente a un centro veterinario. Es de vital importancia la rapidez, además de llevar contigo una muestra del veneno o la marca especifica para actuar correctamente. Es fundamental saber qué ha causado el envenenamiento.
CASO CLINICO
Debido a la gravedad de esta situación os vamos a explicar que es y como actuar ante una torsión gástrica.
En primer lugar hay que saber reconocer los siguientes síntomas:
Salivación excesiva (babeo constante)
Respiración agitada
Quiere vomitar y no puede
Gran aumento o hinchazón de la zona abdominal a muy corto plazo
Debilidad
Dolor e inquietud
Mucosas pálidas o azuladas (casos mas avanzados)
Es un caso de emergencia veterinaria en la cual cada minuto cuenta y se debe actuar lo mas rápido posible. Esto debido a que el peludo puede llegar a colapsar, entrar en coma y finalmente fallecer.
En segundo lugar os vamos a indicar como proceder:
Si tienes dos o mas síntomas de los mencionados anteriormente, recomendamos que acudan inmediatamente a su veterinario para poder dar el diagnostico lo antes posible.
Si sospecháis de ello no administrar ningún tipo de alimento ni agua ya que lo empeorara.
Evitar el movimiento en la medida de lo posible
Por ultimo os vamos a dar unos consejos para evitar dicha emergencia:
Comedero y bebedero en alto, nunca en el suelo
Administrar el agua en pequeñas dosis
Evitar comida y bebida una hora antes y una hora después del paseo
Especial cuidado con saltos y golpes en la zona abdominal
Impedir que ingiera el alimento/bebida demasiado rápido y con ansia
Es una patología a la cual son mas sensibles las razas de gran tamaño debido a su gran capacidad a nivel de tórax, pero también puede ocurrir en razas de mediano o pequeño tamaño. Además existen razas predispuestas como el Pastor Alemán, Dóberman, Gran Danés, Labrador, Rottweiler, Braco de Weimar.....



Comentarios