top of page

MATANZAS DOMICILIARIAS

La matanza domiciliaria del cerdo es una práctica tradicional en el medio rural y tiene como finalidad abastecer de carne y productos cárnicos para consumo particular, estando prohibida su comercialización.


TRIQUINOSIS:


La triquinelosis o triquinosis es una enfermedad parasitaria producida por diversas especies del género Trichinella (triquina), que afecta a las personas y a numerosas especies hospedadoras, principalmente mamíferos silvestres y domésticos (jabalíes, cerdos domésticos, cerdos asilvestrados o híbridos).



En España, las especies habitualmente identificadas son T. spiralis y T. britovi. Además, en 2014 se detectó por primera vez en España T. pseudoespiralis.


La gran mayoría de los brotes de triquinelosis están asociados al consumo de jabalíes cazados para autoconsumo y cerdos sacrificados en matanzas domiciliarias que no han sido sometidos a un análisis de triquina. Por ello es muy importante tomar las medidas necesarias para su prevención.


LEGISLACIÓN


Tradicionalmente se ha empleado el método micrográfico para el reconocimiento de los animales sacrificados para autoconsumo, la publicación de una normativa de carácter nacional, concretamente el Real Decreto 1086/2020 del 9 de diciembre, no permite dicho método de diagnostico, exigiendo realizar el mismo mediante técnicas que ofrecen unas mayores garantías para el consumidor por tener una mayor sensibilidad.



MÉTODO DE DIGESTIÓN:


El método oficial es la digestión artificial y requiere un sofisticado instrumento de precisión y una formación del personal veterinario correspondiente. Este método simula las condiciones de digestión del estómago y se obtiene un filtrado, en caso de estar presentes, de larvas de triquina.



Se analizan las diferentes muestras siguiéndose un protocolo de una duración de 2-3 horas, que garantiza una mayor sensibilidad en de infestaciones más leves y, además, son capaces de detectar la presencia de una especie de triquina (Trichinella pseudospiralis) que, por sus características, es difícilmente diagnosticable mediante los métodos de diagnóstico tradicionales y que está en circulación en la península ibérica.



MUESTRAS:


Atendiendo a la legislación se debe obtener al menos 150 g de de pilares del diafragma, pudiéndose completar con músculos sublinguales (lengua completa). Deben tener el mayor tejido muscular posible (carne), evitando la grasa o fascia.


Asimismo, es conveniente que el veterinario examine la canal del animal sacrificado y sus vísceras para verificar la ausencia de otras patologías como cisticercosis, tuberculosis o hidatidosis. Una vez se tenga confirmación del veterinario de que los resultados de las pruebas son conformes (ausencia de larvas de Triquinella spp.) se puede proceder a la elaboración de los productos cárnicos y al consumo de la carne.


Los ciudadanos no podrán hacer ningún aprovechamiento de las carnes y despojos obtenidos del sacrificio o abatimiento de los cerdos y/o jabalíes hasta que no hayan recibido confirmación del resultado favorable (exento de larvas del género Trichinella).











תגובות


DIRECCIÓN

Calle Góngora, 1-5

Ciudad Rodrigo

Salamanca

TELÉFONOS

682 37 02 02 

623 35 98 72

613 97 88 99  URGENCIAS

EMAIL

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page